¡La salud emocional de tu árbol genealógico a juicio! Si porque las relaciones emocionales entre los miembros de tu árbol genealógico pueden puede ser buenas, malas o regulares.
Siiiii, lo que acabas de leer, puedes pemitirte calificar la salud emocional de tu familia, y no pasa nada.
Te ¡La salud emocional de tu árbol genealógico a juicio!Todo lo contrario, esta genial, porque si has vivido dentro de una mentira toda la vida, podrás descubrir ese velo y contarte verdades. Y si eres de los/las que se sabía lo que se cocinaba en casa, en el día a día, mejor que mejor. Porque así te costará menos, ponerle remedio – que a eso hemos venido -.
Por acá abajo, te dejo el videito que he grabado para ti, dónde te lo cuento todo, Dale al play, te veo por allá:
¡La ropa sucia ya no se lava en casa!
Es un proverbio o dicho modificado por mí 😉. Para quién no lo conozca, quería decir que todos los temas familiares, había que hablarlos en casa. Bueno – bueno, más bien “aguantarlos en casa”.
Tanto puritanismo, tanta apariencia, tan vida perfecta fingida, han mantenido a muchas personas, sumidas en el sufrimiento durante años. Con impotencia y muchas ganas de gritar a los cuatro vientos, lo que realmente se cocía en casa. Familias horrorosas, castigadoras físicamente, abusadoras, padres enfermos emocionalmente, herman@s con conflictos emocionales…En fin…Una vida de color gris mugriento – la llamo yo -.
Las familias que siguen diciendo que tienen UNA FAMILIA MODELO, luego la realidad es que se llevan a matar. Es más, son familias que han vivido “del que dirán”, que van mirando de reojo y “por debajo del hombro”, a las familias de más baja escala social, que se han atrevido a mostrar sus “vergüenzas”. Y por vergüenzas, me refiero familias con mujeres maltratadas, hombres sufriendo violencia inversa de sus parejas o de su propia familia, hijos golpeados, abuelos y abuelas con enfermedades mentales escondidos, tías o tíos solterones malmirados, otros miembros con adicciones o situaciones vulnerables.
¡Hasta hace unos años, todo eran tan condenable!
Diosss, no puedo creer, todo lo que las familias sufridas han tenido que aguantar.
Que bueno, que los seres humanos, ya no tenemos MIEDO o VERGÜENZA a mostrar lo que hay dentro de nuestra familia. En el fondo, sé que del otro lado, hay más personas queriendo hacer lo mismo. Y no se atreven por todo el sufrimiento que arrastran o por no dejar mal a la familia.
¡Pon luz sobre las fisuras de tu árbol genealógico y encontrarás el camino para sanarlas!
Armarse de valor y reconocer que te llevas mal con tu madre o que te llevas a matar con tu hermano/a, no es ningún pecado, es sencillamente un acto de valentía. Y sobre todo una bandera roja o “red flag” – si lo prefieres -, 🚩 una banderita que ondea para invitarte a mirar e investigar que se esconde detrás.
Cuantas enfermedades se habrían evitado, menos visitas al médico general, al psicólogo, menos dependencia de la medicación, si HUBIERAMOS APRENDIDO a reconocer los conflictos internos de nuestro clan. Y dónde estamos metidos todos, como sino, hacemos parte de ese clan. No quiere decir que nos llevemos a matar con todos. De hecho, más adelante verás los tipos de lazos y dirás “ah, ahora lo entiendo”…me llevo bien con “X”, me llevo fatal con “Y”.
Todas esas malas relaciones que afean a tu árbol genealógico, no son más que el fruto de sufrimientos no gestionados. Pactos y fidelidades a los ancestros, heridas de infancia pendiente por sanar. Todo ello, ha sido un cúmulo de situaciones que han sido el abono perfecto para CREAR UN CAMPO DE BATALLA, donde la familia se ha acostumbrado a relacionarse y a convivir desde una manera de ser agresiva, dolorosa, impositiva, a la defensiva, de autoprotección o de supervivencia.
¡Replicas fuera, lo que vives dentro de tu árbol genealógico!
“Como es adentro, es afuera”, dice el Kybalion. Más claro no puede ser.
El tipo de relación que vives dentro de tu familia, esa misma llevas fuera. Por eso, por más que quieras disimularlo, en un momento determinado sale a flote, lo que estás viviendo interiormente. O lo que has vivido por años, que crees que es la correcta y que incluso has duplicado en tu actual familia. Mira – mira:
🔸 Parejas agresivas que al principio no lo son, pero luego muestran su verdadera cara. Porque han aprendido a relacionarse de esta manera y creen que es lo normal.
🔸 Parejas inseguras y posesivas, que desde el principio van mostrando lo que son, en su relación, de forma suave y disfrazada. Parejas seguras, equilibradas y maduras en sus relaciones.
🔸 Compañeros/colegas/socios, agresivos, tímidos, asustadizos..
🔸 Amigos tóxicos, posesivos, invasivos, distantes-conflictivos.
🔸 Jefes tóxicos, miedosos, inseguros, maltratadores, distantes.
Te he puesto ejemplos en los dos sentidos “ + y –“, porque las relaciones dentro de tu árbol genealógico, también pueden ser buenas, no digo lo contrario.
Los Lazos emocionales dentro de tu árbol genealógico cuentan historias reales
Entro totalmente en materia, mostrándote los tipos de lazos emocionales dentro de tu árbol genealógico y lo que se esconde detrás de cada uno de ellos.
Antes que me olvide, haciendo clic dentro de esta imagen de abajo⬇️ , irás a mi mini-curso gratis – construye tu árbol genealógico de mi mano», entra y aprovecha para trabajarte esta técnica tan reveladora y descubre la salud emocional de tu clan.
En el grafico ⬆️ te he dibujado los 8 tipos, los más comunes. Con esos ocho tipos, podrás identificar los tuyos.
Y es que pueden llegar a existir los 8 tipos de relaciones dentro de tu clan. ¡En familias muy grandes, puede ser normal!
Acá, hay un detalle importante: A más tipos de relaciones dentro de tu clan, más se muestra el ESTADO INTERNO EMOCIONAL DE LA FAMILIA. Lo que implica más trabajo sanador individual por parte de sus miembros. Además, y como es normal, TÚ, puedes tener varios tipos de relaciones con los miembros de tu familia, lo contrario sería lo anormal.
¡Vamos allá, te muestro los 8 tipos, más típicos!
Empezamos con las primeras cuatro, toma nota a ver si ahí esta la tuya:
1) RELACIÓN ESTRECHA Y ARMONIOSA: Identifica una relación muy cercana y en equilibrio. Dónde los 2 miembros se apoyan, se sostienen emocionalmente, en lo bueno y en lo malo. Esta relación identifica a dos personas con un gran equilibrio emocional.
2) RELACIÓN ESTRECHA Y CONFLICTIVA: Habla de una relación que une a 2 personas bajo un lazo muy cercano, pero doloroso. Esta relación habla de dependencia, de sometimiento mutuo o de un miembro hacia el otro. Es una relación muy cargada emocionalmente y demanda gran trabajo sanador.
3) RELACIÓN CERCANA: Es un lazo que una a 2 personas de forma armoniosa, suave y equilibrada. El contacto es bueno, sin ser tan alto y tan permanente. Es una buena relación que habla de bienestar, de contar con la ayuda del otro de forma segura, de buena comunicación y respeto.
4) RELACIÓN CERCANA CONFLICTIVA: Es un relación activa, constante y salpicada de enfrentamientos. Diferencias de opiniones, situaciones que se arrastran en el tiempo que tocan puntos sensibles en ambas partes. Es una relación que llamada a mejorar a través de un proceso sanador, que permita poner sobre la mesa el motivo de discordia.
Ahora, las otras cuatros, las que nos ponen el corazón más triste.
5) RELACIÓN DISTANTE: Es una relación triste, gris, que une a dos personas que se mantienen en posturas opuestas. Es una relación dolorosa que causa daño a ambas personas. Que refleja conflictos quizás enquistados, que se miran desde lejos, dónde ninguna de las partes se atreve a tomar cartas en el asunto, para sanarla.
6) RELACIÓN DISTANTE CONFLICTIVA: Es una relación débil en comunicación, agresiva y deteriorada. Detrás guarda conflictos dolorosos para ambas partes o por lo menos para una de las partes. Habla de conflictos “enquistados” que supuran, que mantiene a herida abierta. Que requiere gran trabajo sanador, para sacar fuera toda esa “basura emocional”.
7) RELACIÓN INTERMITENTE: Identifica a una relación débil, sin fuerza, sin motivación. Se da entre miembros que tienen muy poca sintonía dentro del clan. Miembros que han ido perdiendo interés uno en el otro. Puede ser motivada por problemas extendidos en el tiempo. También requiere trabajo sanador de sostén, de amor, de recuperación paternofilial y fraternal.
8) RELACIÓN CONFLICTIVA: Una relación triste, muy triste y dolorosa. Detrás se guardan grandes conflictos que han destruido dicha relación. Eventos muy violentos para una o ambas partes. Personas con posturas rígidas, con mentalidades cerradas, con mucho sufrimiento. Está relación requiere un gran acompañamiento terapéutico y muchas ganas por parte de ambas partes o una de las partes, de querer sanar y cambiar la situación.
Para terminar, te quiero decir que una relación emocional dentro de tu árbol genealógico, puede mutar en otra.
Es decir, de buena, puede pasar a mala y viceversa. Ojo…o de mala a más mala. Y puede suceder, cuando ocurren eventos importantes dentro del árbol genealógico, que sacuden a la familia. Y dónde son tocados los miembros que más en sintonía vibran con esos eventos. O que tiene lazos pendientes por cortas o pactos por cumplir o ciclos por cerrar.
Ahora te toca a ti,
Te hago dos preguntitas, no te las saltes, son muy reveladoras:
- ¿Te había dado cuenta, que las relacioness que tienes con los diferentes miembros de tu familia, son distintas?
- ¿Te atreves a dibujar tu árbol genealógico y a trazar esas líneas de unión entre los miembros de tu familia?
Escríbeme y comentame, me encantará leerte 👓😀.
TE DEJO ESTOS ENLACES DE INTERÉS PARA TI:
➡️ Mi Programa – Volver A Mí.
➡️ Sesiones – Descodificación Biológica A Tu Medida.
➡️ Recursos Gratis Para Ti
Espero que en este espacio privado entre tú y yo, encuentras respuestas, ayudas y una luz en tu camino, para ir hacia tu vida soñada.